La primera fotografía a color permanente se dio en el año 1860 por el físico escoces James Clerk Maxwell, la teoría de este científico famoso era dar a conocer que podían proyectarse infinidad de colores por medio de la combinación de las luces de los colores primarios (rojo, verde y azul) y su teoría la probo pasando la luz por un filtro de colores mezclados y proyectando en una pantalla el resultado de esta prueba, este proceso recibió el nombre de tricromía.
El perfeccionamiento de esta técnica se realizó en 1873 para que a través de la luz se produjeran más colores al proyectarlos en una pantalla. Varios científicos realizaron varias modificaciones de la fotografía en color, perfeccionándola cada vez más para obtener fotografías con colores reales propias del mundo real que se visualizaba.
Existen diferentes sistemas de colores como el aditivo cuando los colores son agregados como luces coloreadas, en este sistema los colores principales son el verde rojo y azul y el sistema sustractivo cuando los colores son sustraídos de la luz blanca, en este sistema los colores básicos son el cyan, magenta y amarillo.
También, gracias a todas estas técnicas usadas por estos expertos y científicos, fue posible realizar películas a color, Kodachrome fue la primera película “tri-pack integrada” comercialmente disponible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario