martes, 12 de noviembre de 2013

Periodismo fotográfico

El periodismo fotográfico hace parte de un género del periodismo, el periódico utilizó la fotografía por primera vez en 1880 en el Daily Graphic de Nueva York y desde ese momento el periódico ha incluido a la fotografía como medio de representativo de un hecho, el periodismo fotográfico empezó principalmente a desarrollarse en un medio de conflictos políticos y guerras de los diferentes países.

Este género ha sido supremamente importante para la historia mundial ya que por medio de este han sido registrados miles de hechos y acontecimientos importantes para armar las piezas de rompecabezas sobre la historia de cada país y nación, algunos de los acontecimientos que pudieron ser registrados por medio del periodismo fotográfico fueron la guerra Civil Española, la guerra de la Triple Alianza, las dos guerras mundiales y muchas otras confrontaciones.

La invención de nuevas tecnologías influyo positivamente y negativamente, ya que esto permitió que la impresiones de algunas fotografías mejoraran los niveles de calidad al ser publicadas en los periódicos, pero la invención del internet creó una nueva etapa del periodismo digital el cual se expandió de manera global e hizo entrar en crisis al periodismo fotográfico ya que las personas se ahorraban el precio del periódico físico para visualizarlo desde su casa directamente desde internet.

"hay detrás de las imágenes de guerra a las que nos enfrentamos impasibles en los medios de comunicación todos los días".

Personas con gran coraje y con ganas de mostrar la vida y las situaciones como verdaderamente son, el mundo en el que vivimos y lo cruel que puede llegar a ser.

Fotografía tomada de internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario