martes, 12 de noviembre de 2013

Retrato fotográfico

El retrato fotográfico se encarga principalmente de mostrar las características físicas o morales de la persona a la cual se toma la fotografía. Este género era muy utilizado en siglos pasados para las biografías de personas famosas o importantes en ese tiempo.

La composición es un elemento vital en el retrato fotográfico y por esto existen diferentes reglas para lograr una adecuada composición de un retrato, para esto es importante eliminar los elementos que distraigan la atención para que la persona que va en la fotografía sea el centro de atención de quien la vea, por esto es preferible la sencillez en el fondo, siendo este neutro y uniforme, blanco o negro y sin detalles.

La posición central es la menos conveniente para el retratado, ya que se torna algo aburrida, se debe procurar encuadrar el rostro un poco descentrado y equilibrado con otro elemento como las manos entre otros. Si se quiere usar la posición central se debe recurrir a otro tipo de elementos que den vida a la persona retratada como el color, los detalles del primer plano o la iluminación.

Para obtener un buen retrato debe haber buena comunicación entre el fotógrafo y el retratado para tener un poco de confianza y de esta manera pueda relajarse y así obtener una toma natural.

La luz es muy importante en un retrato ya que esta debe ir enfocada al retratado de forma que se vea la imagen clara y nítida, para esto debemos tener en cuenta la calidad de la luz, la dirección de la luz y la altura de la luz que es directamente proporcional al lugar y momento del día en que se vaya a tomar la fotografía.

Fotografía tomada de internet

La implantación generalizada de la cultura, ha transformado en gran medida la percepción que tenemos de los retratos y ha cambiado sus usos o aparición de una serie de dispositivos, en la cual se incorpora una cámara fotográfica y esta, ha hecho que obtener retratos sea algo muy fácil con lo cual ha habido un cambio importante de hábitos, se ha llegado de alguna manera a la toma compulsiva sobre todo en los adolescentes y se ve como se toman fotos permanentemente y como estos suben sus fotos a las redes sociales. Esta banalización del retrato ha hecho que se perdieran de alguna manera los valores de la fotografía como tal, el de acontecimiento, el de algo especial, en lo poco que se lleva del sigo XX, posiblemente se hayan hecho más retratos que el siglo XIX, pero se dice que es así porque las redes sociales hacen un papel importante para que las personas suban cada día sus fotografías a las mismas y se pierda el verdadero detalle de la conceptualización.

Fotografía de internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario