jueves, 14 de noviembre de 2013

Congelados fotográficos

El barrido fotográfico es una técnica que se encarga en crear una sensación de movimiento a un objeto dejando enfocado y estático el fondo, el barrido es una forma de mostrar que la escena fue tomada en movimiento, este efecto se obtiene dando prioridad a la apertura de, se cierra el diafragma y se compensa con la velocidad de la toma, cuando se calibra la cámara para tener una profundidad de campo máxima al mismo tiempo se obtendrán barridos.

El barrido podría clasificarse en dos tipos: barrido móvil, es en el cual el fondo está enfocado y estático y el objeto principal es el que da la sensación de movimiento, y el barrido simple, en este caso es al contrario por la calibración baja de la cámara el fondo será el que se mueva y el objeto principal es el cual quedara estático y enfocado.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Fotografía estroboscópica

Dentro de la fotografía existen técnicas bastante importantes o destacadas, y esta es una de ellas, su nombre es la fotografía estroboscópica, logra imágenes sorprendentes imágenes bastante interesantes y con un grado de conceptualización muy alto, el fotógrafo encargado de la fotografía piensa subjetivamente las personas que la interpreten puede sacar sus propias conclusiones, es un verdadero arte.

Esta técnica se debe realizar en un cuarto obscuro, el tiempo de exposición debe ser relativamente largo para poder llegar al resultado requerido, mientras algún sujeto es iluminado directamente y este realiza un movimiento específico, el resultado que se observa ya realizada la fotografía es que, dentro de la misma foto, se quedan grabados diversos instantes del movimiento realizado por el personaje, como su fueran varias fotografías en una.

Fotografía estenopedica

Es una técnica en la fotografía donde no sé necesita, prácticamente algún equipo, este equipo se reemplaza por una lámina metálica, con un agujero que puede ser del tamaño de una aguja, es una especie de cámara rudimentaria con la cual se pueden hacer fotografías bastante interesantes y te obliga a pensar antes en el objetivo de la fotografía, ya que no tienes opción de ver por un visor, ni tampoco puedes ver cual es el resultado de la fotografía inmediatamente.

Dentro de la caja con la cual se tomará la fotografía, debe haber un papel fotosensible puesto al frente del hueco realizado con la aguja, este papel debe ser puesto en un cuarto totalmente oscuro para que no se vele, muchos fotógrafos de la actualidad siguen aprovechando la facilidad de la técnica en el sentido de los elementos a utilizar pero lo difícil que es llegar a una buena toma si no es pensada con anterioridad.

Ángulos en fotografía

Los ángulos en la fotografía son muy importantes y esenciales para expresar cualquier tipo de sentimiento, junto con ellos podemos hacer de la fotografía un elemento que va más allá del simple papel. Dependiendo del ángulo desde el cual se tome la fotografía este puede llegar a transformar completamente la composición fotográfica, entonces el ángulo en la fotografía será la inclinación con respecto al suelo donde nos ubicaremos cada uno de nosotros para la toma.

Existen diferentes ángulos en fotografía que sirven para expresar situaciones o momentos diferentes y que así sea mucho más fácil interpretar una fotografía como tal, el primero de ellos es el ángulo normal,el mismo nombre nos da a entender de que se trata y es estar a nivel del personaje u objeto a fotografiar, es de los ángulos más naturales y más utilizados en fotografía, estamos mirando estando a nivel a la persona a los ojos. Brinda estabilidad en la fotografía, se siente la tranquilidad en una fotografía que es tomada desde este ángulo.

martes, 12 de noviembre de 2013

Película Fotográfica

En la fotografía analógica era necesario un proceso de revelado y para que esto fuera posible la cámara se componía de unos elementos y unos químicos necesarios para todo el proceso de revelado. La película fotográfica es una cinta plástica que cumple una función bastante específica, es de acetato de celulosa, y se extiende sobre ella una emulsión de gelatina que contiene una sustancia la cual es sensible totalmente a la luz.

La fotografía analógica tiene un tiempo de exposición el cual se debe cumplir a cabalidad para que las fotografías obtengan el color y la calidad necesaria. el tiempo de exposición depende de la sensibilidad de la película y de la iluminación ambiente que influye de manera esencial en la cantidad de luz reflejada por el objeto, si la luz es muy intensa, el tiempo de exposición debe ser menor.

Fotografía en blanco y negro

La fotografía en blanco y negro ha sido durante muchos años una de las clases de fotografías más importantes, ya que esta fue la primera en aparecer y tuvo un tiempo de permanencia muy largo hasta que se inventó la fotografía a color.

En tiempos pasados donde aún no existían las cámaras digitales con la capacidad de escoger la opción para tomar fotografías a blanco y negro, y tampoco existía la fotografía a color, estas fotos que se tomaban debían pasar por procesos químicos de revelación con líquidos especiales para obtener primordialmente la imagen.

Fotografía artística

La fotografía artística es un arte y ha sido uno de los artes más practicados y reconocidos, ya que hay muchas formas de crear arte con una cámara fotográfica solo se necesita dejar volar la imaginación para conseguir resultados alucinantes. Existen variedad de temas que pueden ser usados para crear arte por medio de una cámara.

La fotografía artística hoy en día sufre una crisis de mediocridad y simplismo, ya que cualquier persona toma una foto sin tener un sentido o idea real y dice que es arte. Anne Celine, investigadora de arte, dice que “el ojo debe entrenarse como cualquier otro musculo, como cualquier otro sentido”. Todos poseemos una forma completamente de ver la realidad que nos rodea, es por esto que al admirar cualquier obra de arte percibimos de forma totalmente diferente la intensión que el autor plasmó en su obra.

Fotografía analógica

La fotografía analógica posee diferentes nombres unos de los más reconocidos son fotografía química o fotografía tradicional, esta se basa en un proceso químico que necesita de un materia fotosensible activo y revelado para proceso y la obtención de las imágenes. Cada toma que se hace la luz interactúa con los químicos del rollo para crear una imagen que queda guardada en el.

Para muchas personas este es un método fascinante de tomar fotos ya que uno no tiene la posibilidad de visualizar la fotografía y observar si está bien tomada o tiene algún error de composición, para poder observar la fotografía el rollo debe pasar por un proceso químico y así poder revelar las fotografías que se tomaron. El proceso de revelado demora un tiempo pero los fotógrafos dedicados a esta técnica testifican que esto hace parte del encanto.

Fotografía documental

La fotografía documental se considera como una de las más importantes en el ámbito social de cada país y del mundo ya que esta es la encargada de evidenciar por medio de fotografías hechos y acontecimientos importantes y reales y de esta manera construir la historia. Es gracias a esta que se han podido recolectar a muchos datos ocultos de siglos pasados, las fotografías proporcionan información importante de cosas que ayudan al ser humano a crearse una idea de un tiempo en el cual no vivieron.

Este género como bien su nombre lo dice es la documentación del medio social y las condiciones en las cuales vive el hombre diariamente colectiva e individualmente, este tipo de fotografía es muy similar al periodismo fotográfico hasta un punto donde pueden mezclarse y crear confusión a quienes no conocen los dos conceptos.

Fotografía nocturna

La fotografía nocturna es uno de los tipos más complicados de realizar, esta define como una fotografía hecha con la ausencia de la luz del sol. Se necesitan de varios equipos y luces para poder realizar una buena foto sin una luz natural. En este tipo de fotografía influyen muchos factores que son necesarios tener en cuenta para obtener una fotografía de alta calidad. 

Debido a la carencia de luz, los automatismos de los equipos o cámaras no funcionan. En este tipo de fotografía, los fotógrafos que se dedican a este poseen una gran fascinación por obtener tomas increíbles, ya que es un reto en el cual se debe tener mucha paciencia para encontrar la toma perfecta, esto exige un desafío estimulante para lograr fotos maravillosas y únicas.

Fotografía digital

La fotografía digital es un innovador método parecido a la fotografía química, aunque en esta ultima las imágenes quedan grabadas en una película y se revelan después por medio de un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico donde la luz se convierte en una señal eléctrica la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.

Este método tiene muchas ventajas ya que es posible disponer de las imágenes que se toman en ese instante, sin necesidad de pasar por algún proceso químico, esto permite que al tomarse la foto se pueda visualizar si está bien tomada o si tiene algún error y llegado el caso de que eso suceda pueda corregirse inmediatamente tomando otra fotografía, logrando así conseguir la fotografía que se desea.

Profundidad de campo

La profundidad de campo es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una foto, esta es una propiedad necesaria ya que esta nos ayuda a hacer que el espectador se centre exactamente donde nosotros queremos, por esto siempre va a ver una parte más nítida y enfocada.

Este elemento es esencial para que la composición de una foto este bien hecha, algunos de los factores que intervienen en la profundidad de campo son: la apertura de la toma, a menos apertura mayor será la profundidad de campo y a mayor apertura menor será la apertura de campo, la distancia del objeto, cuanto menor sea la distancia entre quien la toma al objeto fotografiado, menor será la profundidad de campo y cuanta mayor sea la distancia entre quien la toma al objeto fotografiado, mayor será la profundidad de campo.

Retrato fotográfico

El retrato fotográfico se encarga principalmente de mostrar las características físicas o morales de la persona a la cual se toma la fotografía. Este género era muy utilizado en siglos pasados para las biografías de personas famosas o importantes en ese tiempo.

La composición es un elemento vital en el retrato fotográfico y por esto existen diferentes reglas para lograr una adecuada composición de un retrato, para esto es importante eliminar los elementos que distraigan la atención para que la persona que va en la fotografía sea el centro de atención de quien la vea, por esto es preferible la sencillez en el fondo, siendo este neutro y uniforme, blanco o negro y sin detalles.

Fotografía publicitaria

La fotografía publicitaria tiene un impacto importante en la sociedad actual ya que se usa con el objetivo de hacer atractivo el producto para el público para que este lo compre y lo consuma. En 1920 la fotografía se empezó a usar en la publicidad, la cual hizo que se incrementara la venta de muchos productos.

Este tipo de fotografía lo que quiere inspirar es la realidad, pero al tomarla realmente no es esa la intención que tiene el proveedor, se trata de una realidad construida para atraer a los consumidores. A diferencia de otras fotografías donde se muestra la realidad tal y como es.

Periodismo fotográfico

El periodismo fotográfico hace parte de un género del periodismo, el periódico utilizó la fotografía por primera vez en 1880 en el Daily Graphic de Nueva York y desde ese momento el periódico ha incluido a la fotografía como medio de representativo de un hecho, el periodismo fotográfico empezó principalmente a desarrollarse en un medio de conflictos políticos y guerras de los diferentes países.

Este género ha sido supremamente importante para la historia mundial ya que por medio de este han sido registrados miles de hechos y acontecimientos importantes para armar las piezas de rompecabezas sobre la historia de cada país y nación, algunos de los acontecimientos que pudieron ser registrados por medio del periodismo fotográfico fueron la guerra Civil Española, la guerra de la Triple Alianza, las dos guerras mundiales y muchas otras confrontaciones.

Macrofotografía

La macrofotografía también llamada fotografía de acercamiento, es una especialidad usada para percibir detalles de pequeños objetos, de los cuales es muy difícil observar en una imagen donde el objeto no está bien enfocado y cerca, se usa especialmente para la biología, ya que esta técnica ayuda a observar detalles de insectos o plantas que a simple vista no se pueden observar.

Este es un tipo de fotografía capaz de captar imágenes al tamaño natural, se debe conseguir una buena composición, el ángulo adecuado, resaltar las texturas, colores, formas y una buena iluminación, esto hará que un objeto cualquiera se convierta en algo extraordinario, original y admirable.

Retoque fotográfico

El retoque fotográfico es una de las técnicas más usadas en la actualidad que permite obtener una imagen modificada de la que se tenía con el objetivo de mejorar la calidad de la imagen o para corregir y mejorar defectos estéticos si se trata de una persona, para lograr esto se utilizan diferentes programas informaticos, estos programas ofrecen gran cantidad de herramientas las cuales pueden ser utilizadas para mejorar el color, calidad, textura, luz y otros errores, en algunos casos sin quitar el realismo de la fotografía.

Los resultados que se obtienen de estas transformaciones o retoques son muy notables a la hora de comparar con la foto original. En la actualidad esta técnica es muy utilizada y más aún en ámbitos donde la imagen es lo que vende, se utiliza mucho sobre todo en el campo de modelaje ya que se debe tener perfección en la parte física de estas personas que se encuentran en este medio.

Fotografía en color

La primera fotografía a color permanente se dio en el año 1860 por el físico escoces James Clerk Maxwell, la teoría de este científico famoso era dar a conocer que podían proyectarse infinidad de colores por medio de la combinación de las luces de los colores primarios (rojo, verde y azul) y su teoría la probo pasando la luz por un filtro de colores mezclados y proyectando en una pantalla el resultado de esta prueba, este proceso recibió el nombre de tricromía.

El perfeccionamiento de esta técnica se realizó en 1873 para que a través de la luz se produjeran más colores al proyectarlos en una pantalla. Varios científicos realizaron varias modificaciones de la fotografía en color, perfeccionándola cada vez más para obtener fotografías con colores reales propias del mundo real que se visualizaba.

Fotografía erótica

La fotografía erótica se dio en el siglo XIX, en ese tiempo el cuerpo humano era un tema muy deseado por los artistas, en ese tiempo el desnudo era un arte muy rentable, prostitutas o mujeres anónimas se desnudaban por unos pesos. Antes de aparecer la fotografía erótica como tal era solo el arte erótico, pero algunos pintores de la época empezaron a experimentar con la fotografía, lo cual produjo que la pintura erótica pasara a segundo plano. 

Existen diferentes tipos de desnudos, el desnudo artístico, desnudo erótico, entre otros, la gran diferencia entre estos dos es que el primero quiere mostrar la belleza del cuerpo humano como objeto de admiración, y el segundo tiene como objetivo suscitar la sexualidad, provocar, puede ser un poco malinterpretada por la sociedad pero hay que verla desde un punto de vista artístico que quiere mostrar la belleza del cuerpo humano.

Temperatura del color

La temperatura del color varia depende del momento del día en que se realicen las fotos y las condiciones atmosféricas en las que se vaya a tomar la fotografía. Si la temperatura es baja se intensifica la cantidad de amarillo y rojo que contenga la luz, pero si la temperatura se mantiene alta se verá más intensificadas las radiaciones azules.

Normalmente la temperatura en la mañana toma un tono rosado, al medio día amarilla, y al ponerse la tarde se vuelve anaranjada y en la noche se vuelve azul, es muy importante tener en cuenta como quiere que se vea la fotografía para qué saber en qué momento del día es más favorable tomarla.

Composición fotográfica

La composición fotográfica es la forma en que se organizan los objetos dentro del encuadre. Existen diferentes formas de representar la composición de una fotografía ya que esta es un arte y por esto no tiene ninguna limitación ni regla en la que podamos percibir que una fotografía sea mejor que otra, y esto se debe a que cada persona tiene una perspectiva diferente de las cosas que visualiza, tenemos criterios diferentes, aunque existen algunos consejos y guías que se deben tener en cuenta para mejorar a la hora de tomar una fotografía para que sea agradable a la vista del espectador.

Es importante la composición fotografía si en ella se quiere transmitir algo específico, una reacción, un sentimiento, una sensación o un pensamiento, por eso es indispensable conocer los elementos de la percepción humana. Se debe ser muy cuidadoso con la composición porque es la base de una fotografía, ya que si no se tiene un concepto claro de lo que se quiere transmitir y si no conocemos los mecanismos de percepción del ser humano se puede malinterpretar lo que se quiere dar a conocer porque se puede decir que la composición fotográfica es el mensaje subliminal de la fotografía.

Fotografía Experimental

La fotografía experimental no tiene un significado preciso y tampoco una técnica determinada y específica para la producción de fotografías. Tal como lo dice su nombre este género de la fotografía se basa en la experimentación, podría decirse que es poner a prueba todos los elementos que hacen parte de la fotografía, la iluminación, el enfoque, la temperatura del color, escenas objetos entre otros elementos que hacen parte de este amplio campo de acción.

Es seguro decir que la mayoría de las fotos que se toman con una experimentación tienen una intensión, quieren transmitir algún mensaje, se dicen que estas fotografías son tomadas con el alma. La gran ventaja de este tipo de fotografía es que se tienen infinitas posibilidades de prueba para lograr diferentes tomas combinando elementos y herramientas que puedan producir una impactante fotografía.

viernes, 11 de octubre de 2013

Fotografía en la actualidad


Respecto a la fotografía en la actualidad, pienso que se ha devaluado considerablemente por varios motivos, en los que menciono 3 que me parecen los que mas han perjudicado este hermoso arte que es retratar la realidad de la manera mas fiel posible y en muchos casos ese arte de poder reflejar esa realidad según la mirada del fotógrafo quien deposita parte de su alma en capturar esos momentos únicos que quedaran inmortalizados en esos millones de pixeles de colores que conforman la fotografía como tal.

El primero de los factores, el menos grave es que actualmente todas las cámaras vienen con opciones completamente automáticas, esto como tal no es malo, el problema es que al ser cámaras que se pueden adquirir a bajo precio, ya cualquier persona que desconociendo leyes de composición y otros elementos que hacen de esto un arte, sacan fotos de muy buena calidad de manera totalmente inconsciente, por lo que hay una cantidad considerable de fotografía iguales y que a pesar de ser de buena calidad no cuentan ni transmiten absolutamente nada.

domingo, 6 de octubre de 2013

Iluminación en la fotografía

La iluminación en la fotografía es realmente importante y crucial, ya que la etimología de la palabra fotografía quiere decir escribir con luz. La armonía de los colores con la iluminación se puede jugar para querer expresar un sentimiento, transmitir una idea, concepto, etc. Es tan importante y necesaria tenerla bajo control al momento de realizar la toma. La iluminación hace que las fotografías muestren cada fin específico con las que fueron tomadas, cada intención, cada sensación.

La Luz también juega un papel fundamental en la calidad de las fotografías, ya que si se dispone de poca luz, la cámara se verá obligada a usar un ISO más alto y sacrificar calidad en la imagen por suplir la falta de luz en ella.

Se pueden diferenciar dos tipos de iluminación principales que son: Luz artificial y luz natural.La luz natural es más difícil de manejar por su particularidad, ya que es luz que no se puede controlar, es luz ambiente, pero cuando se logra una fotografía con luz natural, esta quedará absolutamente hermosa por las características mismas de la luz.

La luz artificial es controlable, son fuentes de luz como lamparas o flashes, pero resulta ser un poco más costosa y limita la extensión la superficie que se ilumina. 

En conclusión la fotografía principalmente se basa en la iluminación captada por la cámara, así que si hay una buena iluminación se obtendrán resultados de agrado tanto personal como para el espectador.





















martes, 10 de septiembre de 2013

Fotografía

Aquel que aprecia y hace fotografía, sabe lo complejo que es el ser humano en su escencia, pero comprende y entiende cómo este se siente, lo que desea, lo que mira, lo que vé, siente sus sentidos, entra en la vida del otro solo por un momento que puede que sea el mejor de los momentos.

Una mirada subjetiva de la fotografía hace que esta tome más fuerza, ya que cada ser humano tiene un pensamiento diferente hacia las cosas. Nada mejor que darle un significado propio a cada una de ellas, jugar con lo que se observa en ella, pensar en por qué el ángulo en el que fue tomada o tal vez por qué el tipo de iluminación.

Una fotografía puede parecer sencilla y fácil al observarla a simple vista, pero en realidad cada una de ellas lleva un proceso de preparación previa, cada objeto que sale en ella tiene algún fin en específico para el fotógrafo, este quiere dar a entender algo con ella, pero lo más maravilloso de apreciarla en realidad es saber que fue un momento que se capturó de la realidad y quedó plasmado.



"Una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta menos sabes” Diane Arbus